Villa Carlos Paz, movilización pidiendo ayuda al sector turístico.
Publicado
hace3 años
el
por
Una movilización con más de 4 kilómetros de autos se realizó en la mañana de este viernes en la zona de la costanera de Carlos Paz en reclamo de ayuda para el sector turístico.
La marcha se inició en el norte de esa región y posteriormente ingresó hacia el centro de la ciudad.
La idea es llamar la atención del Gobierno nacional para que se den cuenta de que estamos en una situación terminal y que hagan algo urgentemente”, dijo Leonardo González, uno de los hoteleros manifestantes.
“Pedimos, ya sea la sanción de una ley de emergencia a nivel nacional turística y gastronómica o el implemento de medidas que permitan que nosotros resistamos tantos días sin trabajar”, añadió.
Se estima que, si la situación no se normaliza antes del receso estudiantil, más de la mitad de los locales turísticos y gastronómicos se declararía en quiebra.
La convocatoria reunió a hoteleros, gastronómicos, comerciantes, trabajadores y vecinos autoconvocados, quienes aseguran que están atravesando una situación crítica que podría derivar en cierres de establecimientos y despidos masivos.
Desde la culminación de la temporada de verano, que el sector turístico sufrió una paralización total a causa de la pandemia de COVID-19 que repercute sobre la economía regional y pone en peligro miles de fuentes laborales.
La concentración se hizo en la costanera del lago San Roque y luego avanzó hacia las calles céntricas, como una forma de visibilizar la difícil realidad que atraviesan y solicitar una serie de beneficios y créditos que permitan afrontar estos meses de incertidumbre, como ATP para todas las empresas por el tiempo que dure la inactividad, eliminación de las contribuciones patronales, reducción de las tarifas de servicios públicos, créditos a tasa cero para el capital de trabajo, reducción del IVA al 10,5%, exención del IVA al turismo nacional, una moratoria, exención del impuesto a créditos y débitos bancarios y eliminación de las comisiones de tarjetas de créditos.
César Wheeler es propietario del Hotel Taormina y contó: «Se ha convocado muchísima gente, la gente está participando y mostrando que tiene una necesidad. Más de trescientos autos y necesitamos que colaboremos entre todos, acá no hay partidos políticos, no hay sindicatos, no hay gremios, es toda gente que necesita ser escuchada por los gobiernos municipal, provincial y nacional. «Hay guías de turismo, transportistas, distribuidores de mercadería, vendedores de comercio, toda la ciudad está presente en esta marcha»; agregó el empresario hotelero.
🌧️⚠️ Tormentas fuertes en Córdoba: Alerta en diversas zonas
Este viernes, Córdoba se prepara para enfrentar nuevamente tormentas fuertes, según la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La advertencia, que rige principalmente para el sur y este de la provincia, abarca la posibilidad de lluvias intensas, caída de granizo, viento y actividad eléctrica.
💧🌩️ Condiciones meteorológicas:
Las tormentas podrían ser localmente fuertes, con acumulación de agua entre 30 y 60 milímetros en cortos períodos.
Se espera actividad eléctrica y posible caída de granizo.
El viento soplará desde el sur, y se anticipa que por la tarde pueda aparecer el sol.
🚗🚨 Recomendaciones de la Policía Caminera:
Extremar precauciones en la conducción.
Reducir la velocidad ante calzadas mojadas y visibilidad reducida.
Evitar circular por zonas anegadas y, si es necesario, buscar vías alternativas.
🌞🌦️ Fin de semana con condiciones variadas:
Sábado: Día más cálido con máxima de 28 grados y mínima alrededor de los 18 grados.
Domingo: Leve descenso de la temperatura, aumento de nubosidad y posibilidad de precipitaciones.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) confirma la huelga tras un comunicado de la Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) que ofreció un aumento del 18% para noviembre y diciembre.
🚨 AOITA considera “falso” el comunicado y aclara que la propuesta no llegó formalmente. Señalan que el 18% sobre los básicos actuales no supera el 9%. La huelga será por 24 horas.
👥 Claudio Roldán Luna, secretario gremial de AOITA, declara: “El paro ya está decretado. Si el 18% es sobre el básico actual, aceptaremos”.
💼 FETAP sostiene que la situación del sector empresario es “crítica” debido al atraso en la adecuación de los cuadros tarifarios, generando desequilibrio financiero. Hacen un “importante esfuerzo” para la suba salarial.
⚖️ La oferta incluye un incremento del 18% para noviembre y otro 18% para diciembre de 2023.
📰 Comunicado de FETAP: Ante la medida de fuerza anunciada por AOITA, FETAP sostiene que la situación empresarial es “crítica” por el atraso en la adecuación de los cuadros tarifarios, generando desequilibrio financiero. Ofrecen aumento del 18% en noviembre y diciembre.