Ya sin paro, definen cuándo vuelven los colectivos
Publicado
hace3 años
el
por
Tras una larga negociación, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) acordaron ayer el levantamiento del paro nacional que afecta al transporte urbano de pasajeros del interior del país. Ahora, la Municipalidad de Córdoba debe definir cómo y cuándo se restituirá el servicio, ya que debe acordar con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el protocolo de funcionamiento.
Tal como había anticipado La Voz, el Ministerio de Transporte de la Nación salió a presionar a las partes para que se pusieran de acuerdo. Finalmente, el gremio de los choferes y la entidad empresarial acordaron fuertes rebajas en el costo salarial, pero que no implican recortes en el sueldo neto de los trabajadores.
Las prestatarias del servicio “asumen el compromiso de abonar el 100 por ciento del salario neto de bolsillo del personal a razón de un 88 por ciento en concepto de asignación no remunerativa y el restante 12 por ciento de manera normal, devengados en los meses de abril, de mayo y para lo que corresponde al mes de junio de 2020”.
Ese acuerdo se ampara en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
El otro punto importante del acta entre UTA y Fatap es el séptimo. Allí, las empresas advierten que “será imposible dar cumplimiento a los compromisos” en caso de que no estén los subsidios nacionales, provinciales y “la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y/o los fondos extraordinarios necesarios para dar sustentabilidad a los servicios”.
En este punto, hay que aclarar que las empresas no están incluidas en el programa ATP. Es el Gobierno nacional el que debe autorizar su incorporación.
Ayer, la empresa municipal Tamse pagó lo que adeudaba del sueldo de abril. Aucor y Ersa también depositaron fondos a los choferes. Coniferal aguardaba fondos.
Cuándo vuelven
Anoche, la Municipalidad de Córdoba aclaró que en el transcurso del día de hoy se definirá cuándo y cómo se retomará el servicio de transporte urbano en la ciudad.
El secretario de Movilidad, Marcelo Mansilla, explicó que desde primera hora mantendrán contacto con el COE para comenzar a acordar los protocolos de funcionamiento del sistema.
Además, en el municipio analizarán en detalle la modalidad que tendrá: cómo serán las frecuencias y quiénes podrán utilizar los ómnibus del transporte público.
Hay que recordar que, en las autorizaciones que el COE dio a empresas y a comercios, dejó establecido que tienen que tener su propio protocolo de movilidad, y evitar el servicio público.
En principio, las unidades circularían solamente para las actividades esenciales, aunque esa decisión todavía no está firme. Por lo tanto, anoche aún no había precisiones de cuándo estarían los ómnibus en la calle.
Interurbanos esperan el aval del COE
La Secretaría de Transporte de la Provincia espera que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) autorice el protocolo de funcionamiento del transporte interurbano. También debe terminar de definir el modo de funcionamiento del servicio y quiénes son los que podrán utilizarlo.
La propuesta está basada en el protocolo que elaboró la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Establece que las empresas deben proveer de barbijos a los choferes y controlarles la temperatura antes de iniciar el servicio. Los pasajeros tendrán que usar barbijos o cubrebocas caseros.
En todas las unidades deberá instalarse una aislación física transparente que separe a los conductores de los pasajeros.
También se instalará una señal de separación entre el chofer y el pasaje a 1,5 metros del habitáculo del conductor. Quedará anulada íntegramente la primera fila de asientos y se deberá circular con ventilación.
Previa a la toma de cada servicio y a su finalización como mínimo, el interior del vehículo deberá ser desinfectado mediante un pulverizador rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, de lavandina o de amoníaco.
Y cada pasajero deberá presentar una declaración jurada en la que conste que no se encuentra incurso en las causales previstas para la cuarentena.
Transporte también debe definir quiénes son los que podrán usar los interurbanos. Hay que recordar que el COE estableció protocolos de movilidad en distintas actividades que tienen que evitar el sistema público.
Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”
Publicado
hace13 min
el
24 septiembre, 2023
por
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.
“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.
El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.
“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.
En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.
“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.
Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”.
“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa.
Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.
“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”
Publicado
hace1 hora
el
24 septiembre, 2023
por
El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.
La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR.
“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.
Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.
En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.
Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.
“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.