Conectate con nosotros!

NACIONALES

Ya son 33 los muertos en Argentina por coronavirus

Publicado

el

Se registraron seis nuevas muertes en todo el país este miércoles como consecuencia del coronavirus. Son cinco hombres, uno de 55 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; otro de 71 años, de la provincia de Buenos Aires; otro de 66 años, de nacionalidad chilena con residencia transitoria en la provincia de Santa Fe; uno de 78 de la provincia de Neuquén pero que estaba internado en Ezeiza; otro de 73, residente en Mendoza, y una mujer de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires. Los fallecidos suman un total de 33.

En el caso del cónsul general chileno, Fernando Labra Hidalgo, tenía 62 años, era diabético y estuvo internado cuatro días en el Sanatorio Parque, tras haber retornado de Chile, con su esposa, el 17 de marzo pasado.

En tanto, la mujer con antecedentes de hipertensión falleció en la clínica Agüero, de la localidad bonaerense de Morón, agregaron las fuentes.

Por su parte, el rabino fallecido es Gabriel Yabra quien era experto en Certificación y Supervisión Kosher y estaba hospitalizado en terapia intensiva luego de haber contraído el virus.

La muerte del diplomático fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera Neumann, quien lo recordó en la red social Twitter como “un funcionario de impecable carrera”.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe comunicó que “en el día de la fecha se produjo el primer deceso por Covid-19 en nuestra provincia (…) se trata de un paciente masculino de nacionalidad chilena con antecedente de viaje a su país, mayor de 60 años y con múltiples comorbilidades”.

Según informó la cartera de salud santafesina, Labra “se encontraba en cuidados intensivos en la ciudad de Rosario, en estado crítico desde el sábado 29 de marzo”.

El parte oficial agrega que el diplomático “había regresado al país el día 17 de marzo, comenzando con síntomas el 20 y realizando la consulta médica el 25 de marzo”.

Por tal razón, el Ministerio de Salud consideró el contagio del cónsul como un caso “importado” al contar con antecedente de viaje, dijeron a Télam voceros de la cartera.

Las fuentes locales agregaron que el diplomático falleció hoy alrededor de las 15.30 a raíz de “una falla multiorgánica”.

El canciller chileno Ribera Neumann señaló esta tarde: “con profundo pesar comunico el fallecimiento de nuestro Cónsul General en la ciudad de Rosario, Argentina, señor Fernando Labra”.

“Fue un funcionario de impecable carrera con 38 años de servicio en la Cancillería”, abundó el jefe de la diplomacia chilena, y señaló que “vuestros pensamientos están con su familia en este duro momento”.

El diplomático fallecido era sociólogo graduado en la Universidad Católica de Chile, magíster en Estudios Internacionales en Universidad de Chile y contaba con estudios de postgrado en Londres.

A lo largo de su carrera, Labra tuvo varios destinos diplomáticos: desde mediados de la década de 1980 ocupó el consulado chileno en la ciudad argentina de Río Grande; luego estuvo en la Embajada de Paraguay (88-90); participó de la misión de Chile ante Organismos Internacionales en Ginebra (Suiza, entre 1993 y 1997) ycumplió funciones en la Embajada de su país en el Reino Unido hasta 2005.

Ocupó el Consulado General chileno en Buenos Aires entre 2016 y 2017 y su último destino fue Rosario, donde falleció esta tarde.

El rabino Gabriel Yabra (Agencia Judía de Noticias).
Las víctimas por el coronavirus suman 31 en el país.
Fernando Labra, cónsul de Chile en Rosario. (Clarín).
El rabino Gabriel Yabra (Agencia Judía de Noticias).

INTERNACIONALES

Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo

Publicado

el

por

El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.

El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.

El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.

A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.

#DATOS 08:00 h
🌕☁️Cielo parcialmente nublado
Temperatura 17.3 °C
HR 80 %
Presión 970.5 Hpa
Viento SSO 12 Km/h
Visibilidad 10 Km/h
Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC

— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023

Clima en Córdoba: pronóstico extendido

Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com