Ya son 5 los muertos por los motines en las cárceles de Las Flores y Coronda
Publicado
hace4 años
el
por
Cuatro internos de la cárcel santafesina de Las Flores murieron hoy en un motín iniciado durante un reclamo de mayores medidas preventivas contra el coronavirus, informaron fuentes penitenciarias y sanitarias,
Los cuatro fallecidos se suman a un quinto que murió ayer previo a otra protesta iniciada por similares motivos en el penal de Coronda, también Santa Fe, donde además otros cinco presos sufrieron heridas.
Las dos primeras muertes en el penal de Las Flores ocurrieron durante la madrugada, mientras que las restantes fueron anunciadas a media mañana en el hospital José María Cullen, donde eran atendidos los reclusos heridos de gravedad.
En cuanto al fallecido de la cárcel de Coronda, el secretario de Asuntos Penales de Santa Fe, Walter Gálvez, aclaró que ocurrió en momentos anteriores al inicio del motín, ayer por la tarde.
En las dos cárceles hubo graves daños materiales, especialmente en Las Flores, donde hay sectores inutilizados en un 70 por ciento, con la rotura total del sistema eléctrico.
Gálvez indicó que “en Las Flores la situación se tornó incontrolable cuando (los presos) tomaron la farmacia de la cárcel y ahí se mezclaron el consumo (de fármacos) y las grescas. Hubo dos muertos por peleas entre los internos”.
Luego, el funcionario confirmó la muerte de otros dos presos que durante las primeras horas de hoy habían sido trasladados al Cullen.
El funcionario dijo que “en Coronda la situación está controlada desde la tardecita (de ayer). Hubo un fallecido previo al motín. Hay dos heridos. Hubo destrozos en la sastrería del Iapip (Instituto de Industrias Penitenciarias), donde se fabricaban 10 mil barbijos”.
En diálogo con radio Brigadier López, Gálvez aseguró que “causó sorpresa que los dos amotinamientos (Coronda y Las Flores) se dieran en línea, casi simultáneamente, y con reclamos muy similares”.
“Cuando en Las Flores se avanzó sobre la farmacia se decidió interrumpir el diálogo y recuperar los pabellones tomados”, explicó.
Además, aclaró que “no hubo fugas, no hubo toma de rehenes y no hubo heridos de parte del personal penitenciario”.
La recuperación de todas las instalaciones de la cárcel de Las Flores, situada en el barrio del norte de Santa Fe que lleva el mismo nombre, ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada.
Intervinieron en el operativo, el ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, y el Secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, con agentes de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) que respaldaron la labor del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP).
La causa inicial de la protesta de Coronda, que abarcó tres pabellones, fue el reclamo de los internos por medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus.
En un video que se difundió por wathsapp, un hombre habló en representación de internos de las cárceles de Coronda y Piñero y sostuvo que están de acuerdo con la suspensión de las visitas, que se concretó hace varios días, pero denunció que guardiacárceles y otros trabajadores del penal no cumplen con las medidas preventivas.
En ese sentido, Gálvez aseguró que se tomaron las medidas que mandan los protocolos y que, pese a que se cortaron las visitas por la pandemia, los presos reciben los paquetes que les envían sus familiares.
Por otra parte, durante la jornada de ayer se registraron incidentes en dos cárceles bonaerenses: la Unidad 54 Florencio Varela y en la Alcaidía de Batán.
Fuentes del SPB confirmaron a Télam que en el pabellón 2 del penal de Florencio Varela, los internos provocaron disturbios y tabicaron el acceso, aunque los incidentes finalizaron poco después cuando intervinieron las máximas autoridades penitenciarias y se inició una mediación.
En tanto, en la Alcaidía de Batán, se registró un incidente similar en el Pabellón B, donde los internos rompieron parte de las instalaciones y arrojaron elementos contundentes.
Un agente penitenciario, lesionado durante la revuelta en Coronda. (La Nación)
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.