Conectate con nosotros!

NACIONALES

Zonas rojas y zonas blancas, la división para flexibilizar

Publicado

el

A partir de lo que anunció anoche el Gobierno provincial, la flexibilización de ciertas actividades ocurrirá en 371 municipios y comunas de todo el territorio cordobés, de acuerdo a protocolos elaboraron las autoridades del Panal.

Para acceder a este relajamiento de la cuarentena, los pueblos, localidades y ciudades deben contar con dos cualidades: no pertenecer a alguno de los cuatro conglomerados urbanos donde seguirán las restricciones (Córdoba-Gran Córdoba, Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina, Villa María-Villa Nueva y San Francisco) y no tener casos positivos activos de coronavirus desde el inicio de la pandemia. A las poblaciones que cumplan estas dos cualidades se las denomina “blancas”. El resto son las “rojas”. A medida que la situación del virus evolucione, distintos lugares que eran “blancos” podrían pasar a ser “rojos” si se detecta algún caso, según la determinación que tome el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El resto

La ciudad capital y otros 55 municipios y comunas de la provincia tienen el rótulo de zonas “rojas” y, por ende, no habrá allí flexibilización de la cuarentena.

Las autoridades provinciales no aplicaron en este aspecto ningún atenuante: si pertenecen a los cuatro grandes conglomerados ya mencionados o si tuvieron casos, no habrá allí alivio en el aislamiento, al menos por ahora.

Esto por más antiguo que sean los casos registrados. Por caso, la pequeña población de Cerro Azul, en el departamento Colón, tuvo su único caso hace más de un mes; y las cuatro localidades del departamento Unión que tienen casos (Bell Ville, Morrison, San Marcos Sud y Justiniano Posse), no tienen ninguna novedad en conjunto desde el 2 de abril.

Si bien la “mancha” de las localidades inhabilitadas para la flexibilización aparece como muy pequeña en el amplio territorio provincial, al contener a los grandes conglomerados urbanos (incluida la capital, con el 40 por ciento de la población) se lleva una porción importante de habitantes.

Dónde no se habilita ninguna actividad

* Municipios y comunas que se encuentren dentro de los cuatro conglomerados definidos por el COE:

Córdoba y Gran Córdoba (Córdoba Capital, Los Cedros, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Toledo, Malagueño, Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Saldan, La Calera, Río Segundo, Pilar, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Monte Cristo, Bouwer, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Falda del Carmen, Santa María de Punilla y Bialet Masse). Río Cuarto, Las Higueras y Santa Catalina. Villa María y Villa Nueva. San Francisco.

* Municipios y comunas con casos positivos activos y/o transmisión comunitaria: San Basilio, Vicuña Mackena, La Cumbre, Cosquín, Villa Giardino, La Playosa, Cerro Azul, Brinkmann, Morteros, Bell Ville, Justiniano Posse, San Marcos Sud, Morrison, Corral de Bustos, Colonia Italiana, Villa General Belgrano, Huinca Renancó, Marull, Colonia Caroya y San Marcos Sierras.

Dónde se habilitan algunos rubros

En los 371 municipios y comunas que están fuera de los cuatro conglomerados urbanos restringidos (Córdoba-Gran Córdoba, Río Cuarto-Las Higueras-Santa Catalina, Villa María-Villa Nueva y San Francisco) y que se encuentren libres de casos de Covid-19.

La flexibilización, con determinadas particularidades, alcanzan a obra privada, industria, comercio y profesiones independientes , cada una con su respectivo protocolo.

DATA_ART_5069157_1588042018.jpg

NACIONALES

Elecciones Argentina 2023: candidatos, debate, fechas,campaña y encuestas, minuto a minuto  

Publicado

el

por

Las estrategias y actividades de Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich y el resto de los que se postulan a presidente. Toda la información electoral.

Seguir leyendo

NACIONALES

Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”

Publicado

el

por

El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”

Sergio Massa en La Caja Negra

Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.

Argentina Presidential candidate Sergio Massa of Union por la Patria party attends the presidential debate ahead of the October 22 general elections, at the National University of Santiago del Estero, in Santiago del Estero, Argentina October 1, 2023. Tomas Cuesta/Pool via REUTERS

El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.

Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.

“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com