Conectate con nosotros!

NACIONALES

Fabiola Yáñez a Alberto por “violencia física y terrorismo psicológico”

Publicado

el

La exprimera dama, Fabiola Yáñez, denunció este martes al expresidente Alberto Fernández por “violencia física” y “terrorismo psicológico”. La denuncia fue presentada de manera virtual desde España ante el juez federal Julián Ercolini, quien impuso restricciones y prohibió a Fernández salir del país.

Detalles de la Denuncia

📱 Denuncia Virtual: Yáñez describió episodios de violencia física y psicológica durante su relación con el expresidente. La denuncia incluyó pruebas como chats y fotos del celular de la secretaria de Fernández.

🔒 Medidas Cautelares: El juez Ercolini ordenó la suspensión de todo tipo de contacto entre Fernández y Yáñez, además de prohibir la salida del país para el exmandatario.

🔎 Respuestas y Acciones: Fernández calificó la denuncia de “falsa” y aseguró que presentará pruebas y testimonios para demostrar la verdad.

Contexto y Desarrollo

📞 Acoso Telefónico: Yáñez denunció también acoso telefónico diario y mencionó que solo mantiene contacto con Fernández a través de su madre para proteger al hijo que comparten.

👮‍♀️ Custodia y Seguridad: Yáñez solicitó un cambio de custodia, argumentando que la persona asignada actualmente es de confianza del expresidente.

Reacciones y Próximos Pasos

⚖️ Declaraciones de los Involucrados: Fernández, a través de su abogado, ha negado las acusaciones. La defensa de Yáñez busca avanzar con la denuncia penal.

La situación sigue en desarrollo y se espera que las autoridades judiciales determinen los próximos pasos en este caso de alto perfil.

FabiolaYañez #AlbertoFernández #ViolenciaDeGénero #Justicia #Noticias

NACIONALES

Caputo mete un truco en la banda cambiaria y se ilusiona con comprar dólares acolchonados

Publicado

el

por

La banda superior del dólar mayorista hoy se encuentra en $1495.03 y, transcurrida la cuarta jornada poselectoral la cotización se le alejó 11,/% si bien aún se encuentra 34,5% encima del piso. Pero como al Gobierno de Javier Milei le está yendo bien con el canje de deuda, dispondrá de margen monetario para aplicarlo a la compra de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) teniendo el techo del precio como referencia.

Los proveedores de moneda norteamericana son las empresas, que necesitan pesificar ahora carteras que habían dolarizado por la incertidumbre, y también “colchoneros” de los que atesoran us$245.311 millones (datos oficiales del primer semestre), que entrarán en un nuevo ciclo de carry trade para aprovechar las tasas bancarias antes que bajen del 30/40% anual.

La banda inferior, indicativa de la flotación, marca que el BCRA debe “gatillar” la compra de dólares para que no bajen de ese nivel, de hecho aunque ya salió de los radares del mercado.

RIESGO PAÍS

La caída del riesgo país hasta los 676 puntos, menos de la mitad de donde estaba antes de las elecciones, abre las puertas a capitales externos especulativos, que incrementarán la oferta de dólares, a la vez que activarán la recompra de títulos de la deuda, que aún pagan 10% anual.

Desde que las urnas disiparon las dudas sobre la continuidad de la política económica administrada por el ministro Luis Caputo, el dólar bajó primero, recompuso parte luego y ahora se encamina a abordar un período en el cual la demanda de reservas por parte del Banco Central asegurará un tránsito desde las manos privadas a las públicas.

De modo que su evolución estará cada vez más lejos de acercarse al mínimo de $935,82 y mucho más aún de perforarlo.

La última venta que había hecho el Tesoro de EEUU en la plaza cambiaria local databa de fines de setiembre, cuando tiró sobre la mesa US$ 2.100 millones para enfriarlo de las tensiones preelectorales.

HASTA ACÁ LLEGÓ MI AMOR

Versiones creíbles señalan que “hasta ahí llegó el amor” por las apuestas de Scott Bessent y que, en más, sólo se hablará de inversiones, de geopolítica o cualquier otro tema que no sea de salvatajes a las reservas del Banco Central.

La caja de dólares sufre la pulseada preelectoral que llevó al Gobierno de Javier Milei a quemar las naves con el estímulo a los agroexportadores para que adelantaran la liquidación de las divisas de la cosecha y es dinero que ahora falta.

El Tesoro norteamericano se le plantó y ahora deberá arreglárselas con las obligaciones de deuda que caen en el calendario de pagos.

Aun así, el mercado recibió la señal del ministro Luis Caputo de que, contra lo que se le pide, continuará con las bandas cambiarias, cuando el Banco Central ofreció un canje con tres bonos dollar linked por un total estimado de US$ 3.300 millones de valor nominal para rescatar de manos de inversores privados los D31O5 por US$ 3.231 millones.

La decisión de persistir con las bandas repitió la adoptada al ser flexibilizado el cepo en abril aunque entonces introdujo cambios defensivos en la política monetaria que hacen pensar en que el margen para pilotear esta etapa de recomposición del poder permitiría meter mano en la estrategia con los pesos.

EL PRESUPUESTO COMO FARO

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, planteó hace dos semanas en Washington que la demanda de pesos está deprimida, producto del apetito dolarizador en la previa a las elecciones, pero que, en tanto la actividad se reactive, podría retornar la compra de reservas en 2026 sin necesidad de esterilizar esa liquidez que genere.

Al dejarse atrás la emisión para financiar el déficit (como ocurría en la anterior gestión), ello implica ajustar el “dinero interno tradicional”.

Sobre este punto aseguran que la limitación llega a través de un presupuesto equilibrado.

En cuanto al dinero “alternativo”, que implica bajar la deuda en pesos, o el denominado “punto Anker”, también concluyen en que está agotado.

La programación monetaria sirve para calibrar la proporción de dinero interno y externo que financia una remonetización proyectada en moneda nacional”, describió Werning en la presentación.

Aseguró que las compras de reservas no esterilizadas podrían proporcionar un mecanismo de remonetización.

Los que se dedican a contar costillas dentro del Banco Central aseguran que hasta fin de año resta enfrentar vencimientos de deuda en dólares por más de US$2.000 millones, está unos US$8.500 millones por debajo del nivel pactado con el FMI.

Argentina tiene actualmente una posición negativa cercana a los US$11.000 millones, igual que al comienzo de la Administración Milei.

Seguir leyendo

NACIONALES

ANSES: ¿Cuál es el beneficio que paga por única vez y a quién le corresponde?

Publicado

el

por

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece un beneficio económico por única vez destinado a acompañar un momento especial en la vida de las personas. Este pago único se gestiona a través de un trámite sencillo que puede realizarse tanto de forma presencial como virtual, y busca brindar un respaldo económico en el inicio de una nueva etapa familiar.

Se trata de la Asignación Familiar por Matrimonio. El beneficio corresponde a quienes tienen trabajo registrado y cumplan con los requisitos establecidos por el organismo. En concreto, la prestación puede solicitarse desde los dos meses previos y hasta los dos años posteriores a la fecha del casamiento. Para acceder, es necesario presentar el acta o certificado de matrimonio que acredite el vínculo legal.

El trámite puede hacerse en una oficina de ANSES con turno previo o mediante la Atención Virtual, ingresando en la opción “Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción” y seleccionando la alternativa “Matrimonio”. Esta vía online permite gestionar la solicitud sin necesidad de trasladarse, agilizando el proceso.

Antes de iniciar el trámite, ANSES recomienda revisar que los datos personales y del grupo familiar estén actualizados en la plataforma Mi ANSES. Una vez aprobada la solicitud, el monto del beneficio se acredita directamente en la cuenta bancaria del titular, garantizando un pago rápido y seguro.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA ASIGNACIÓN FAMILIAR POR MATRIMONIO?

* Trabajadores registrados (SUAF).
* Titulares de la Prestación por Desempleo.
* Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
* Trabajadores de temporada.
* Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARA PODER OBTENER EL BENEFICIO?

* El matrimonio tiene que estar acreditado en la base de datos de ANSES.
* Estar dentro de los 2 meses y 2 años de ocurrido el evento.
* Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superarlos topes máximos vigentes al momento del evento.

Además, “en el caso de trabajadores en relación de dependencia, deben contar con una antigüedad mínima y continuada de 6 meses en su empleo al momento del matrimonio”, aclara la ANSES en su página web.

El trámite se puede hacer de dos maneras: presencial, para lo cual hay que sacar turno desde la página web de ANSES y, luego acercarse a una oficina de ANSES, o bien, a través del canal de Atención Virtual. Esta le permite a la persona realizar trámites y consultas desde dónde se encuentre, sin la necesidad de acercarse a una oficina. En ese caso, solo es necesario tener el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Una aclaración importante es que, el servicio está disponible los días hábiles de 00 a 20.

PASO A PASO PARA LA GESTIÓN DEL TRÁMITE

* Ingresar a Atención Virtual.
* Buscar y seleccionar el botón “Iniciar atención”.
* Elegir el trámite que necesita realizar.
* Revisar y confirmar que los datos personales estén correctos.
* Y volver a seleccionar “Iniciar atención” para seguir los pasos.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA